'Para no perjudicar' al PSC
Zaragoza deja la ejecutiva del PSOE tras su relación con el espionaje a Albiol

Investigación de la Guardia Civil
Confirmados los pagos injustificados a directivos del Hospital de San Pablo
Un informe encargado por el juez que investiga las irregularidades detectadas en la institución certifica que Gutiérrez Martí cobró durante siete años 130.000 euros anuales a pesar de que no ejercía su cargo de gerente adjunto.
Alicia Sánchez-Camacho
La misiva pide poder celebrar un referendo
Rajoy llamó a Mas para prometerle respuesta a su carta después del verano

Cuentas autonómicas para 2013
La Generalidad recorta en 2.000 millones de euros la prórroga presupuestaria

Diferencias irreconciliables
Navarro llama a la unidad del PSC frente a los ataques de Nadal y Tura
Los ex consejeros autonómicos cargan contra la dirección del partido por no apoyar incondicionalmente a formaciones y entidades nacionalistas en su propósito de celebrar un referendo para la secesión de Cataluña.

Resultados de las elecciones autonómicas del 25N con un 93,91% escrutado (cuadro: La Voz de Barcelona).
Con más de un 93% de los votos escrutados, se confirma la amarga victoria de CiU. En dos años, Mas ha perdido doce diputados autonómicos, más incluso que el PSC, que finalmente ha sido adelantado por ERC como segunda fuerza en la Cámara autonómica. El PP aguanta el tirón y sube un asiento. ICV-EUiA sube tres, y Ciudadanos da la campanada multiplicando por tres su respresentación. Mientras que la CUP sustituirá a Solidaritat como fuerza independentista radical.
Con el 74,7% escrutado, CiU gana las elecciones autonómicas pero pierde 14 escaños respecto a los que obtuvo en 2010 (cuadro: La Voz de Barcelona).
Avanza el escrutinio (74,77%) y los resultados se van consolidando. De momento, Mas pierde 14 escaños respecto a las autonómicas de hace dos años. La estrategia de la federación nacionalista apunta al fracaso, y la alta participación (cercana al 69%) no le ha beneficiado.
Con algo más de la mitad de los votos escrutados, CiU gana las elecciones del 25N pero se aleja de la mayoría absoluta (cuadro: La Voz de Barcelona).
Caras de preocupación en la sede de CiU. Con el 53,40% del voto escrutado, el proyecto secesionista de Mas no solo se aleja de la mayoría absoluta, sino que recoge menos apoyo que el que tenía hasta ahora. De momento, la gran sorpresa de la noche electoral es el voto oculto del PSC que muy pocas encuestas han sabido reflejar.
Con el 26,73% del voto escrutado, se mantiene la tendencia. CiU, 47; PSC, 24; ERC, 21; PP, 19; ICV-EUiA, 13; C’s, 9; CUP, 2; SI, 0. Mas empeora sus expectativas, mientras que PSC y Ciudadanos las mejoran. PP, ICV-EUiA, SI y CUP están en la línea de lo previsto en las encuestas.
Con el 13,24% del voto real escrutado, Mas se aleja de la mayoría absoluta y el PSC mejora respecto a lo previsto en casi todas las encuestas. CiU, 48; PSC, 25; ERC, 19; PP, 19; ICV-EUiA, 12; C’s, 9; CUP, 3; SI, 0.
El sondeo de TV3 realizado a pie de urna deja a Mas lejos de la mayoría absoluta, bajando entre 5 y 8 escaños. ERC pasaría a ser segunda fuerza, más que duplicando su representación actual. Debacle del PSC, que caería entre 10 y 12 asientos. PP e ICV-EUiA se mantendrían. C’s duplicaría sus resultados. Solidaritat desaparecería. Y la CUP irrumpiría con fuerza. Las fuerzas abiertamente secesionistas (CiU, ERC, SI y CUP) pasarían de 76 diputados autonómicos a una horquilla de 79-86.
La participación a las 18:00 horas ha sido del 56,30%, según datos oficiales de la Generalidad escrutado el 100% de las mesas electorales. Son 7,91 puntos más de participación que en la cita de 2010. Además, con estos datos, ya ha acudido a votar más gente (en porcentaje) que al cierre de las urnas en 1992 (54,87%) y roza la participación de 2006 (56,77%).
Artur Mas (CiU), presidente autonómico en funciones, ha sido el último de los principales candidatos en acudir a las urnas. El líder de CiU ha destacado la «trascendencia histórica» de estas elecciones autonómicas. «Intuimos que nos lo jugamos casi todo como país [por Cataluña], no solo en el presente estricto porque la decisión de hoy y de los próximos años afectará a muchas generaciones de catalanes», ha añadido tras votar en el colegio Infant Jesús de Barcelona.
El candidato de Ciudadanos, en el momento de votar, en La Garriga (Barcelona) (foto: Twitter).
Albert Rivera ha señalado, tras depositar su voto en una urna de La Garriga (Barcelona), que estas elecciones autonómicas son las «más importantes de los últimos 30 años en Cataluña», ya que «nos jugamos el futuro dentro de España y Europa, además de la convivencia y la prosperidad». El candidato de Ciudadanos se ha mostrado optimista sobre la participación porque «muchas personas que hasta ahora no se movilizaban en las autonómicas, han entendido que hoy es más importante que nunca el futuro de la relación entre Cataluña y España».
El candidato de SI a la presidencia de la Generalidad, Alfons López Tena, ha explicado, tras votar, que el mundo está mirando a Cataluña, según él, y si se abre o no el proceso de independencia que se inició «popularmente» el 11 de septiembre con la manifestación de la Diada por las calles de Barcelona, que reunió a unas 300.000 personas. López Tena ha votado en el barrio de Gracia de la capital catalana.
La participación a las 13:00 horas ha sido del 29,43%, según datos oficiales de la Generalidad escrutado el 100% de las mesas electorales. Es decir, la participación está siendo 4,64 puntos más alta que en 2010. Ese año, la participación a esa hora fue del 24,79%. En 2006, a la misma hora, del 25,4%; y en la cita de 2004, del 26,2%. La participación global, de momento, está siendo la más alta desde 1988.
Momento en el que Sánchez-Camacho vota, junto a su hijo, en Barcelona (foto: PPC).
«Hay mucho en juego». Así de contundente se ha mostrado la candidata del PP catalán, tras votar en el colegio Jaime Balmes (Barcelona). «Estas elecciones no solo son importantes para los próximos cuatro años, sino para el futuro de generaciones de catalanes», ha añadido. Y ha recordado que, en su opinión, «nos encontramos en un cruce que definirá nuestro futuro y nuestra convivencia y por este motivo es fundamental que los catalanes hagan sentir su voz».
El líder del PSC y candidato a presidir la Generalidad ha votado con unas «sensaciones fantásticas», según ha manifestado, desde Tarrasa (Barcelona), ciudad de la que es alcalde. Pere Navarro ha destacado que este domingo también es el día internacional contra la violencia de género por lo que, más allá de las elecciones, ha pedido no olvidar que se trata de un problema contra el que la sociedad debe luchar.
Laporta anuncia en su cuenta de Twitter que ha votado.
Uno de los grandes olvidados en estas elecciones -por motivos propios, pues no se presenta-, el ex líder de Solidaritat y ex presidente del F.C. Barcelona, ha votado al grito tuitero de «Visca Catalunya lliure!«.
Joan Herrera, candidato de ICV-EUiA, ha confiado en que habrá una alta participación este domingo porque están en juego «muchas cosas», y ha señalado que se puede ganar o perder el derecho a la salud, a la educación, a las políticas sociales y también el derecho a decidir. «Es un momento excepcional desde todos los puntos de vista, desde el punto de vista nacional pero sobre todo desde el punto de vista de la fractura social», ha añadido el líder ecocomunista, tras depositar el voto en la escuela La Llacuna del barrio del Pueblo Nuevo (Barcelona).
El candidato de ERC, Oriol Junqueras, ha afirmado que las elecciones de este domingo son el prólogo de un libro que tiene que llevar a la «libertad» de Cataluña. El líder de ERC, tras votar en el colegio electoral situado en el Centro Cívico El Turó de San Vicente dels Horts (Barcelona), ciudad de la que es alcalde, ha agradecido a los ciudadanos «la oportunidad de vivir un día como este y, sobre todo, los días que vendrán».
La vicepresidenta en funciones de la Generalidad, Joana Ortega (CiU), ha informado de que la apertura de los colegios electorales se ha realizado con «absoluta normalidad» y que el 100% de las mesas se ha constituido sin problemas. La apertura ha sido a las 9:00 horas. La responsable del operativo logístico de la cita electoral ha señalado que «la normalidad ha sido la tónica del inicio de la jornada».
En el mitin final de CiU, Artur Mas ha denunciado la campaña «sucia» que ha centrado gran parte de la campaña electoral, y ha acusado al Estado de «demagogia», en clara referencia al borrador del informe policial que salpica a su familia y a la de Jordi Pujol con el caso Palacio de la Música. El presidente autonómico en funciones ha lamentado que durante años «el Estado ha confundido las ganas de ayudar de Cataluña con una especie de vasallaje», y ha añadido que «nosotros no somos vasallos del Estado». Josep Antoni Duran i Lleida, portavoz de CiU en el Congreso, que también ha participado en el mitin en Barcelona ha indicado que la campaña electoral ha sido «barriobajera» y «muy sucia». «Este ya no es un problema de las cloacas del Estado, es que el Estado es una cloaca», ha añadido.
El candidato de Ciudadanos ha señalado, en el mitin de cierre de campaña, en Gavá (Barcelona), que su formación refleja la «revolución ciudadana que acabará llegando a Cataluña». Albert Rivera ha recordado que «PP y CiU no han sabido solucionar la situación que nos dejó el tripartito» y ha añadido que, tras seis años en el Parlamento autonómico, se «avergüenza que los políticos seamos el segundo problema de los catalanes».
Alfons López Tena (Solidaritat) ha pedido el voto para seguir teniendo representación en el Parlamento autonómico, donde pretende «poner a los autonomistas entre la España y la pared». Las encuestas auguran que SI quedaría fuera de la Cámara autonómica pero López Tena considera que su formación es la «garantía» para que Cataluña sea independiente en los próximos años.
La candidata del PP a la Generalidad, Alicia Sánchez-Camacho, y la presidenta autonómica de Castilla-La Mancha y número dos del PP, María Dolores de Cospedal, han criticado a Artur Mas (CiU) en el mitin final de la campaña. De Cospedal ha asegurado que los catalanes se merecen gobernantes que sean de fiar y no «gobernantes que digan que es normal tener cuentas fuera, en Suiza, porque luego se viene, se declara y se blanquea el dinero«. Sánchez-Camacho, por su parte, ha exigido a Mas que se defienda ante la justicia y no se presente como víctima de ataques externos: «No busque enemigos para tapar posibles casos de corrupción de su partido».
Pere Navarro ha pedido el voto para el PSC para convertir el socialismo catalán en «la alternativa fuerte ya sea desde el Gobierno o desde la oposición». El candidato del PSC ha recordado que las encuestas «a veces, se equivocan» y no ha descartado nada, incluso ganar en la cita del 25 de noviembre: «Hemos hecho una campaña para ganar». Navarro ha reclamado el voto de la izquierda para combatir los recortes y el independentismo de CiU, y los recortes y el centralismo del PP.
Palau San Jordi, al final del mitin de CiU (foto: juventudes de CDC).
CiU finaliza su mitin en Barcelona con gritos de «independencia», cantando Els Segadors y desplegando una estelada en las gradas al estilo mosaico.
El candidato de ICV-EUiA, Joan Herrera, ha apelado al voto libre frente al voto útil, trasladando así la indignación de la calle a las urnas para «cambiar el guión de Mas» y construir la alternativa de izquierdas que reclama. ICV-EUiA ha cerrado la campaña en Tarrasa (Barcelona), feudo del PSC (Pere Navarro es alcalde de esa localidad) defendiendo que no es cierto que no haya otras opciones a las derecha y los recortes.
El líder de Aralar, Patxi Zabaleta, en el mitin final de ERC ha defendido que catalanes y vascos hagan «juntos y paralelos» su proceso hacia la independencia. Además de Aralar, también ha intervenido Ana Miranda (BNG), eurodiputada, que ha augurado que Cataluña será «un nuevo Estado en Europa». ERC ha contado con el apoyo de EA, el SNP (Escocia) y el Sinn Féin (Irlanda).
El candidato de ERC, Oriol Junqueras, ha indicado que sería «lamentable y un fraude» que no se convocase, en la próxima legislatura autonómica, un referendo secesionista. Para el líder de ERC, si no hay consulta se estaría defraudando a los que acudieron a la manifestación del 11 de septiembre y que reunió a unas 300.000 personas por las calles de Barcelona. «En cualquier lugar del mundo, dos tercios se considera una mayoría altísimamente calificada. Vamos sobrados para hacer lo que tenemos que hacer», ha señalado Junqueras.
Arropado por consejeros y los principales líderes de CiU, entre estos, Xavier Trias, alcalde de Barcelona, Artur Mas, presidente autonómico en funciones y candidato de CiU, ha leído una declaración, sin preguntas, para pedir a los ciudadanos que le voten para demostrar al mundo, que está observando a Cataluña, en su opinión, «la mejor expresión cívica de nuestra democracia y de hacer llegar claramente un mensaje histórico«. Según Mas, Cataluña está ante «el reto más importante de los últimos 300 años de la historia».
El candidato de ICV-EUiA ha vaticinado este viernes que el PSC acabará por asumir «más pronto que tarde» el derecho a decidir que defiende la coalición ecocomunista. Según Joan Herrera, «la propuesta de ICV-EUiA a nivel nacional es una propuesta que se parece muchísimo a la del sector catalanista del PSC«. ICV-EUiA va de la mano de CiU y ERC para que el próximo presidente autonómico convoque un referendo secesionista, sí o sí. Aun así, el ex congresista ha señalado que su rival es CiU, y no PSC o ERC.
Pere Navarro (PSC), en una entrevista para El País, asegura que «el concepto de España plural de José Luis Rodríguez Zapatero era una vía para caminar hacia una federalización», pero que el Estatuto, que «ya iba en esa dirección», está agotado. «La Constitución ya no da para más y que hay que reformarla», ha añadido el candidato del PSC.
Una encuesta que publica The Guardian deja a CiU en los 59/57 escaños, entre tres y cinco menos que los 62 que ha tenido Artur Mas desde 2010. La mayoría absoluta está en los 68 diputados autonómicos. PSC y PP empatarían con 22 ó 21 escaños. ERC quedaría con 16 diputados autonómicos. El sondeo lo ha realizado Sigma Dos y no se publica ni el número de personas consultadas ni el resultado de cómo quedaría el resto del Parlamento autonómico.
Asume que no habrá referendo secesionista
Mas plantea convertir las autonómicas de 2016 en elecciones plebiscitarias
El dirigente nacionalista anuncia que solo habrá consulta secesionista «dentro del marco de la legalidad y de forma pactada y convenida con las instituciones del Estado», pero descarta un adelanto electoral. El independentismo radical carga contra la estrategia de Mas.
Homs cree que es "una cosa muy primaria"
"La reacción de rechazo del Gobierno no es la misma que hace un año"
El portavoz de la Generalidad dice constatar un cambio en la actitud de Rajoy respecto a las demandas del Ejecutivo autonómico para celebrar un referendo para la secesión de Cataluña porque «esto no tiene marcha atrás».
Carles Viver Pi-Sunyer
Movilización independentista de la Diada
Navarro plantea que la ANC pague los gastos de la cadena secesionista
«Sería lógico pensar que no seamos todos los contribuyentes los que tengamos que pagar los gastos extraordinarios de una actividad que organiza una entidad privada, como hace el F.C. Barcelona», defiende el líder del PSC.
Federalismo e igualdad

Habrá dinero para "cabinas y urnas"
Los presupuestos incluirán una partida para un referendo secesionista

Acabar con el PSC

Homs: “La 'estelada' es de una causa noble”
Mas da su apoyo al acto secesionista de la Diada
El presidente autonómico no acudirá a la cadena humana del 11 de septiembre -aunque sí lo harán varios consejeros de su gobierno-, pero recibirá en el Palacio de la Generalidad a los organizadores de la iniciativa.
La previsible baja participación
CiU ya tiene coartada para superar el callejón sin salida independentista
CDC y UDC coinciden en reconocer que una baja participación en un hipotético referendo secesionista deslegitimaría sus resultados. La renuncia de PSC, PP y Ciudadanos a colaborar en una consulta ilegal o no oficial serviría para desactivar el proyecto rupturista.
"No nos da miedo", asegura Trapero
Los Mossos, "preparados para lo que venga", ante un referendo ilegal
